domingo, 28 de enero de 2018

Tritón Ibérico

Es un anfibio   de pequeño tamaño, de aspecto esbelto y redondeado. La longitud de los machos varia de los 6,7 y 7,5 cm y las hembras entre 7 y 10 cm. Pasan el día bajo las piedras, saliendo a cazar de noche.

Vive principalmente en masa de agua pequeñas o medianas desprovistas de vegetación y con aguas claras y frías. Se le observa con frecuencia en arroyos, lavaderos y pilones, fuentes, regatos, charcas, embalses, etc., gustándole también penetrar en cuevas o minas abandonadas y, en verano, salir del agua a ocultarse bajo piedras, es un endemísmo Ibérico occidental, y en España sólo está presente en Galicia y en zonas de la mitad occidental, ocupando Salamanca , Extremadura , los Montes de Toledo, Parte de Asturias, el Sistema Central y la zona occidental de Andalucía. En Portugal está presente en prácticamente todo el territorio.
Resultado de imagen de triton ibericoResultado de imagen de triton iberico renacuajos

Hembra de tritón.

El periodo de celo tiene lugar entre enero y mayo, y se realiza indistintamente por el día o por la noche. Durante el apareamiento, el macho se coloca en sentido inverso a la hembra para mover la cola a su lado durante un buen rato, luego el macho deposita un paquete que contiene los espermatozoides, para que la hembra los recoja , los renacuajos miden entre 11 y 18 mm y son de un color amarillento.
Resultado de imagen de triton iberico renacuajos

En cuanto a la alimentación en su fase acuática se alimentan de larvas de insectos, pequeños crustáceos, moluscos, insectos acuáticos, etc  y en su fase terrestre se alimentarán de insectos y arácnidos, caracoles, babosas, ... etc.
Tambien para finalizar aclarar que existe dimorfismo sexual y es que  en época de apareamiento los machos no desarrollan cresta dorsal, aunque sí una pequeña cresta caudal.




sábado, 27 de enero de 2018

Águila Imperial Ibérica

Endémica de la Península, se trata de una de las aves más emblemáticas y amenazadas de la península Ibérica, que estuvo al borde de la extinción, aunque se ha venido recuperando en las últimas décadas. 

Habita en el centrosuroeste peninsular, fundamentalmente en sierras con extensas formaciones de monte mediterráneo y, en menor medida, en pinares del Sistema Central, es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae , es una rapaz de gran tamaño con una envergadura de 180-220 cm y una longitud de 68-83 cm, el adulto es de tono general marrón muy oscuro, con hombros blanquecinos y nuca y laterales de la cabeza pálidos , las alas son largas y relativamente rectangulares y la cola es larga

Aguila imperial iberica Dibujo 1


Se alimento consiste en conejos , también caza liebrespalomascuervos y otras aves, y en menor medida zorros y pequeños roedores, y pueden alimentarse ocasionalmente de carroña.



En cuanto a la reproducción el águila imperial ibérica sitúa el nido en árboles de gran porte, tales como alcornoques, pinos o eucaliptos, a una altura de 10 a 25 metros. La estructura de ramas del nido , construido por ambos sexos, aunque con una mayor implicación por parte de la hembra , llega a alcanzar 240 centímetros de diámetro y 180 de altura. El periodo reproductor abarca unos ocho meses. Las primeras cópulas se observan en
los últimos días de enero.


Resultado de imagen de aguila imperial ibericaResultado de imagen de aguila imperial iberica



La principal amenaza es la alta mortalidad juvenil asociada al hombre. Entre sus causas destacan las siguientes: incidencia de los venenos que se emplean ilegalmente en los cotos de caza , destrucción y fragmentación del hábitat (roturaciones, transformación de masas naturales en pinares , infraestructuras y obras públicas) y contaminación.

Corzo

El  corzo  ( Capreolus capreolus ) es una  especie  de  mamífero  de la  familia   Cervidae . Es el cérvido más pequeño de  Eurasia . Su áre...