Vive principalmente en masa de agua pequeñas o medianas desprovistas de vegetación y con aguas claras y frías. Se le observa con frecuencia en arroyos, lavaderos y pilones, fuentes, regatos, charcas, embalses, etc., gustándole también penetrar en cuevas o minas abandonadas y, en verano, salir del agua a ocultarse bajo piedras, es un endemísmo Ibérico occidental, y en España sólo está presente en Galicia y en zonas de la mitad occidental, ocupando Salamanca , Extremadura , los Montes de Toledo, Parte de Asturias, el Sistema Central y la zona occidental de Andalucía. En Portugal está presente en prácticamente todo el territorio.

Hembra de tritón.
El periodo de celo tiene lugar entre enero y mayo, y se realiza indistintamente por el día o por la noche. Durante el apareamiento, el macho se coloca en sentido inverso a la hembra para mover la cola a su lado durante un buen rato, luego el macho deposita un paquete que contiene los espermatozoides, para que la hembra los recoja , los renacuajos miden entre 11 y 18 mm y son de un color amarillento.

En cuanto a la alimentación en su fase acuática se alimentan de larvas de insectos, pequeños crustáceos, moluscos, insectos acuáticos, etc y en su fase terrestre se alimentarán de insectos y arácnidos, caracoles, babosas, ... etc.
Tambien para finalizar aclarar que existe dimorfismo sexual y es que en época de apareamiento los machos no desarrollan cresta dorsal, aunque sí una pequeña cresta caudal.