El corzo (Capreolus capreolus) es una especie de mamífero de la familia Cervidae. Es el cérvido más pequeño de Eurasia. Su área de distribución se extiende desde Europa occidental, donde solo está ausente en Irlanda, Grecia y el norte de Escandinavia, hasta el norte de China.
Fauna Ibérica
miércoles, 30 de mayo de 2018
Gavilán
El gavilán —una de nuestras más pequeñas rapaces— es un ave forestal que se ha especializado en la captura de pequeñas aves, algunas tan diminutas como reyezuelos o páridos. Para acceder a unas presas tan escurridizas, esta rapaz ha adquirido algunas adaptaciones tendentes a facilitar su movilidad en las intrincadas espesuras boscosas, como la posesión de alas cortas y redondeadas y una cola particularmente larga, que le otorgan gran capacidad de maniobra y de aceleración.
Zorro
El zorro común o zorro rojo (Vulpes vulpes) es una especie de mamífero muy conocida, de la familia de los cánidos. Es un animal silencioso y muy cauteloso, que caza sobre todo por la noche. Durante el día permanece oculto entre los matorrales o en sus madrigueras, excavadas en parajes secos y escondidos, a menudo entre las rocas, los barrancos herbosos y las espesuras.
Lagarto Ocelado
El lagarto ocelado (Timon Lepidus) es el más abundante de los lagartos ibéricos. Es también el mayor lagarto europeo; mide normalmente unos 60 cm pero puede alcanzar los 90 cm. Tiene un aspecto corpulento y fuerte y una cabeza triangular que puede ayudar a distinguir hembras (cabeza mas pequeña) de machos (mas grande). En cu cuerpo principarmente dominan los colores verdosos y en sus costados , posee unas manchas azules , de nuevo mas grandes en los machos.
viernes, 16 de marzo de 2018
Lince Ibérico
El lince ibérico es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae, endémico de la península ibérica.En 2013 se calculaba que solo existían dos poblaciones en Andalucía aisladas entre sí con un total de algo más de trescientos individuos en aumento, más otra en los Montes de Toledo de unos quince individuos y por ello escasamente viable, lo que lo convierte en la especie de felinos más amenazada del mundo.
miércoles, 14 de marzo de 2018
Oso Pardo
El oso pardo europeo (Ursus arctos arctos) es una subespecie del oso pardo (Ursus arctos) propia de Europa, desde la península ibérica a Escandinavia y Rusia.
domingo, 28 de enero de 2018
Tritón Ibérico
Es un anfibio de pequeño tamaño, de aspecto esbelto y redondeado. La longitud de los machos varia de los 6,7 y 7,5 cm y las hembras entre 7 y 10 cm. Pasan el día bajo las piedras, saliendo a cazar de noche.
Vive principalmente en masa de agua pequeñas o medianas desprovistas de vegetación y con aguas claras y frías. Se le observa con frecuencia en arroyos, lavaderos y pilones, fuentes, regatos, charcas, embalses, etc., gustándole también penetrar en cuevas o minas abandonadas y, en verano, salir del agua a ocultarse bajo piedras, es un endemísmo Ibérico occidental, y en España sólo está presente en Galicia y en zonas de la mitad occidental, ocupando Salamanca , Extremadura , los Montes de Toledo, Parte de Asturias, el Sistema Central y la zona occidental de Andalucía. En Portugal está presente en prácticamente todo el territorio.


Hembra de tritón.
El periodo de celo tiene lugar entre enero y mayo, y se realiza indistintamente por el día o por la noche. Durante el apareamiento, el macho se coloca en sentido inverso a la hembra para mover la cola a su lado durante un buen rato, luego el macho deposita un paquete que contiene los espermatozoides, para que la hembra los recoja , los renacuajos miden entre 11 y 18 mm y son de un color amarillento.

En cuanto a la alimentación en su fase acuática se alimentan de larvas de insectos, pequeños crustáceos, moluscos, insectos acuáticos, etc y en su fase terrestre se alimentarán de insectos y arácnidos, caracoles, babosas, ... etc.
Tambien para finalizar aclarar que existe dimorfismo sexual y es que en época de apareamiento los machos no desarrollan cresta dorsal, aunque sí una pequeña cresta caudal.
Vive principalmente en masa de agua pequeñas o medianas desprovistas de vegetación y con aguas claras y frías. Se le observa con frecuencia en arroyos, lavaderos y pilones, fuentes, regatos, charcas, embalses, etc., gustándole también penetrar en cuevas o minas abandonadas y, en verano, salir del agua a ocultarse bajo piedras, es un endemísmo Ibérico occidental, y en España sólo está presente en Galicia y en zonas de la mitad occidental, ocupando Salamanca , Extremadura , los Montes de Toledo, Parte de Asturias, el Sistema Central y la zona occidental de Andalucía. En Portugal está presente en prácticamente todo el territorio.

Hembra de tritón.
El periodo de celo tiene lugar entre enero y mayo, y se realiza indistintamente por el día o por la noche. Durante el apareamiento, el macho se coloca en sentido inverso a la hembra para mover la cola a su lado durante un buen rato, luego el macho deposita un paquete que contiene los espermatozoides, para que la hembra los recoja , los renacuajos miden entre 11 y 18 mm y son de un color amarillento.

En cuanto a la alimentación en su fase acuática se alimentan de larvas de insectos, pequeños crustáceos, moluscos, insectos acuáticos, etc y en su fase terrestre se alimentarán de insectos y arácnidos, caracoles, babosas, ... etc.
Tambien para finalizar aclarar que existe dimorfismo sexual y es que en época de apareamiento los machos no desarrollan cresta dorsal, aunque sí una pequeña cresta caudal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Corzo
El corzo ( Capreolus capreolus ) es una especie de mamífero de la familia Cervidae . Es el cérvido más pequeño de Eurasia . Su áre...

-
El oso pardo europeo ( Ursus arctos arctos ) es una subespecie del oso pardo ( Ursus arctos ) propia de Europa, desde la península ibérica a...
-
El zorro común o zorro rojo ( Vulpes vulpes ) es una especie de mamífero muy conocida, de la familia de los cánidos. Es un animal ...
-
El lagarto ocelado (Timon Lepidus ) es el más abundante de los lagartos ibéricos. Es también el mayor lagarto europeo ; mide normalmente u...